Realizar campañas con Influencers puede ser algo clave para hacer crecer nuestra marca. No obstante, antes de lanzarnos a ello, es importante que tengamos en cuenta una serie de factores que nos ayuden a elegir el mejor influencer para nuestro caso. ¿Sabes cuál son estos factores?
Elegir a un influencer depende de muchos factores y también del objetivo que queramos conseguir
¿Qué tipos de influencer hay?
Antes de saber cuáles son las mejores pautas para elegir a nuestro influencer es importante que conozcamos los distintos tipos de influencer que hay. De esta forma, podremos tomar una decisión meditada y precisa.
Los principales tipos de influencer que hay son:
1. Macroinfluencers
Hablamos de aquellos cuyo número de seguidores oscila entre 250.000 y 1 millón. Es decir, cuentan con una comunidad de seguidores muy amplia y, por tanto, el alcance puede ser bastante elevado.
No obstante, suele ser bastante difícil acceder a este tipo de influencers y las cifras económicas que piden por colaborar son elevadas.
2. Microinfluencers
En este caso, serían aquellas figuras que tienen un volumen de seguidores de entre 10.000 y 50.000. Actualmente muchas colaboraciones suelen contar con este tipo de influencers precisamente porque son mucho más accesibles para las marcas.
3. Nanoinfluencers
Consideramos nanoinfluencers a aquellos que tienen un número de seguidores bastante inferior a los dos anteriores. Concretamente serían aquellos que pueden llegar hasta los 10.000 seguidores.
Es un nuevo perfil que también se está utilizando mucho para las campañas. Principalmente porque suelen funcionar bastante bien y tienen una tasa de engagement elevada.
5 consejos para elegir un Influencer para tu marca
Una vez hayamos elegir el tipo de influencer que más nos interesa, es hora de pasar a considerar otra serie de factores.
A continuación te dejamos 6 consejos que te ayudarán a elegir un buen influencer para tus campañas.
1. ¿Cuáles son tus objetivos?
Lo primero que debes tener en cuenta es el objetivo que quieres conseguir con la campaña que lleves a cabo. No es lo mismo conseguir seguidores, que mejorar la imagen de tu marca o querer aumentar las ventas.
Y, por supuesto, no encajará igual un tipo de influencer u otro en base a tu objetivo. Piensa que el objetivo es el que debe guiar toda tu estrategia y, precisamente por eso, es importante que le prestes especial atención.
2. Calidad mejor que cantidad
Muchas veces nos dejamos guiar en exceso por el número de seguidores que tiene un influencer sin valorar otros factores como, por ejemplo, su nivel de engagement. De nada sirve que nuestro influencer tenga un número de seguidores muy elevado si su comunidad no interactúa con él.
Precisamente por eso, en ocasiones es mucho más interesante elegir un influencer con un menor número de seguidores pero cuya comunidad sea más participativa.
3. ¿Es acorde con tu marca?
Otro factor a considerar y que muchas veces pasamos por alto es si el influencer encaja con nuestra imagen de marca. Es decir, si al realizar una campaña para nosotros, ésta va a ser coherente o no.
Si, por ejemplo, somos una marca respetuosa con los animales y elegimos a un influencer que ha demostrado que no apoya este tipo de causas, podemos generar una crisis de reputación. Por lo que es importante que conozcamos un poco cuáles son sus ideas antes de elegirlo.
4. Credibilidad y empatía
La empatía que genere nuestro influencer también es un factor a considerar. Las personas solemos prestar mayor atención y hacer más caso a aquellas personas que consideramos «similares» y con las cuáles conectamos bien.
Si el influencer tienen un alto número de seguidores pero no despierta la empatía de nuestros usuarios es mucho menos probable que sus seguidores le utilicen como referencia a la hora de comprar productos.
5. ¿Qué canales está utilizando?
¿Cuáles son las Redes Sociales que utiliza el Influencer que queremos elegir? ¿Son acordes con nuestra imagen de marca? Y, lo que es más importante, ¿se encuentran allí nuestros posibles clientes? Este tipo de preguntas son muy importantes y deben guiar tu decisión.
De nada sirve elegir un Influencer que tenga un alto nivel de engagement en Instagram si mi Publico Objetivo no se encuentra allí.
6. ¿Interactúa con sus usuarios?
Por último, pero no por ello menos importante, está el nivel de interacción que tiene con sus seguidores. El cual va a guiar también su tasa de engagement.
Cuanta mayor sea la interacción mayor será también la fidelidad de sus usuarios. Y, por tanto, es más sencillo que le hagan caso en las recomendaciones que realice.
Conclusiones
Como ves, elegir un influencer debe ser una decisión meditada. Sobre todo si buscamos conseguir unos buenos resultados con las campañas en las cuáles colaboremos con ellos. Estos 6 consejos te servirán para guiar tu proceso y así elegir la mejor opción.
Y tú, ¿ya has realizado campañas con influencers? ¿Cómo te han funcionado?