Todos hemos oído hablar alguna vez sobre el neuromarketing, pero nos queda cierta duda de cómo funciona. A veces tendemos a pensar que tiene que ver más con un laboratorio que con técnicas de mercadeo, pero no.
El neuromarketing es toda una especialidad que ha demostrado su completa eficacia en el arte de vender. Consultora.mx te explica todo sobre ella para que de ahora en adelante vendas más y mejor.

Neuromarketing y ciencia
El término neuromarketing tiene relación con las reacciones de nuestro cerebro ante ciertos estímulos de compra. Por lo tanto, es la especialidad que predice el comportamiento del consumidor ante la marca y su decisión de compra según su actividad neuronal.
Se aplica para evaluar un producto antes de lanzarlo al mercado o para establecer su precio. Igualmente para diseñar el tipo de publicidad y anuncios que se van a difundir. Se sabe que la decisión de comprar se toma, en más del 90 % de los casos, inconscientemente, en menos de 3 segundos.
Su objetivo
Mediante esta ciencia es posible analizar los niveles de atención y la conducta sensorial que exhibe el consumidor ante variados estímulos. Observando cómo responde es más fácil comprender su reacción cerebral ante las diferentes campañas de mercadeo.
De esta manera se lleva un registro de su comportamiento y su forma de pensar luego de exponerlos a los anuncios publicitarios. Así es posible condicionar las respuestas sabiendo su conducta, qué siente y cómo piensa.
Para qué sirve
Sencillamente, a través del estudio del neuromarketing podemos saber con mayor exactitud cómo llegarle al consumidor objetivo usando la publicidad. Proporciona herramientas de medición diferentes y más efectivas que las tradicionales encuestas.
Brinda múltiples ventajas:
· Se amplían las perspectivas. Surgen más aspectos a tomar en cuenta al medir la efectividad de ciertos detalles a la hora de crear las campañas.
· Mayor precisión. Su enfoque es netamente científico permitiendo conocer objetivamente el comportamiento del cliente, ya que se exponen aspectos de su personalidad imposibles de esconder.
· Enriquece la experiencia. Conociendo mejor a nuestros consumidores podemos mejorar su experiencia al comprar. Esto permite diseñar mejores productos, websites o lugares más funcionales, que al final benefician tanto al usuario como a la empresa.
· Mejora la imagen. Las formas de comunicación de las empresas se enfocan mejor hacia lo que verdaderamente necesita el consumidor.
Consultora.mx te ayuda a forjar una relación donde ganan ambos: tu negocio y tu cliente.
Tipos
Existen tres vías por las cuales el neuromarketing entra en acción:
· Visuales. Son las imágenes que capta el consumidor y que lo impactan por diferentes vías. Es el estímulo que el cerebro mejor recuerda.
· Auditivas. Se apoya en el uso tanto de sonidos como de música que hacen al consumidor evocar ciertas sensaciones o que crean un ambiente idóneo para ello.
· Kinestésicas. Impactando el gusto, el tacto y el olfato es posible moldear la conducta del consumidor. Se aplica al empaque de un producto o a la ambientación de un lugar.
Son canales muy efectivos para llegar al público objetivo.
Ejemplos
Son varias las formas de aplicación:
· Precios. Fijar un precio en 0,99 en lugar de 1,00 da la sensación de ahorro.
· Colores. Influyen en la psique del individuo: verde = salud; negro = elegancia.
· Ubicación. Los productos más buscados en un supermercado se ubican al fondo. Los más costosos, a nivel de los ojos.
Con el neuromarketing se logran variadas posibilidades.